Se creó el Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales de Esquel

El día 20 de mayo del 2008 se conformó el Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales (CECN) de la ciudad de Esquel
Reunidos en asamblea de estudiantes, los alumnos de la sede Esquel de la FCN-UNPSJB eligieron a una comisión directiva provisoria, hasta las próximas elecciones a realizarse en noviembre de este año.
Desde el CECN (Trelew) saludamos esta iniciativa, ya que es un nuevo paso a favor de la organización de los estudiantes de la UNP. Sabemos de las dificultades que acarrea la conformación de un CE en una sede chica, por esto estamos doblemente contentos y dispuestos a caminar juntos para construir una universidad y una facultad mejores.
La comisión directiva provisoria quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Sanchez, Mara.
Secretario General: Orgeira, Joaquín.
Tesorero: Cual, Evaristo.
Secretarios Políticos: Rosales, Miguel; y Pereyra, Lucas.
Secretarios Académicos: Confalonieri, Elvis; y Devetak, Ivan.
Secretarios de Extensión y Bienestar Estudiantil: Manzo, Pedro; y Antipan, Ailín.

el Blog del CECN de Esquel es http://www.cefcn.blogspot.com

II Foro Ambiental y Social de la Patagónia



Suele asumirse que el desarrollo es, a la vez, meta y herramienta de las sociedades en su tránsito desde una organización celular de autoabastecimiento local hasta un sistema de intercambio de bienes, servicios y conocimientos a gran escala que necesariamente han de llevar a un consecuente estadio superior a todos los participantes.
El fin logrado será el eterno bienestar de quienes se inscriben en esta carrera en la que triunfarán aquellos que mejor se adapten a las reglas del juego.

Y así desarrollo se asocia a sucesivas etapas de industrialización, haciendo uso de recursos renovables y no renovables regulados por la racionalidad económica y la libre fluctuación de la demanda y la oferta.

Visto desde la lógica de este discurso, los términos de esta ecuación se centran especialmente en un término particularmente ambiguo y grosero, los Recursos.
Hablamos y escuchamos sobre los recursos materiales, como riquezas que están disponibles para el uso de las industrias humanas atendidas y desarrolladas por esos otros recursos, los humanos, prontos a ser incorporados o desechados en pos de un crecimiento asociado a una idea de evolución donde todos, recursos materiales, humanos, tiempo y energía se vinculan en una ecuación que ha de generar abundancia para pocos y derrames de esa abundancia para los demás.
Pero sucede que los términos de la ecuación han comenzado a sentirse incómodos con el lugar que los operadores del sistema le han otorgado.
Estos beneficiarios del sistema han comenzado a ver que el promocionado derrame llega en formas no previstas en la ecuación original y que los colapsos ambientales estaban subvaluados, los generosos montos de los éxitos no tienen las cifras comprometidas y que los futuros prometidos se parecen demasiado a los vaticinios de los escépticos del modelo de desarrollo que nos ofrecieron.

La sustentabilidad del siglo XXI continúa regida por el paradigma del mundo liberal, amante de los macro números, la externalidad de costos y la basura debajo de la alfombra.
Pasivos ambientales que no integran la ecuación con las verdaderas cifras que generan, licencias sociales violadas y sostenidas con represión son parte del digesto operacional de las empresas y sus aliados en los poderes que deciden futuros.

Cercano a nuestras ciudades, una nueva forma del desarrollo industrial aparece dispuesta a brindarnos algunos de esos términos de la economía del subdesarrollo: tus riquezas, mis ganancias; tus pasivos, mis créditos; tus consecuencias, mis olvidos.

El caso de la mina de plomo Navidad se instala como un caso emblemático en el futuro mapa minero de Argentina.
Vale en este caso preguntarse si el futuro de la meseta central del Chubut se construirá alrededor de un enclave canadiense con prerrogativas en impuestos, combustibles, energía, agua, paz social, empleos transitorios, dudosos reintegros y malestar de los ciudadanos que veremos como las penas serán de nosotros y las monedas continuaran siendo ajenas. Penas asociadas a una industria a la que se busca proscribir en todo el mundo por sus temibles efectos sobre la salud humana, con casos documentados como Abra Pampa, Jujuy, donde la remediación no alcanzará jamás a cubrir esas ganancias ajenas

Sería, en ese caso, probablemente un nuevo ejemplo del divorcio entre los intereses del gobierno y los intereses de sus gobernados

Este presente se origina en la década del ‘80, por estrategias derivadas de las reuniones de inversores multilaterales del mundo conocido como desarrollado, que se tradujeron en políticas generales dirigidas a los recursos naturales de América latina.
En Argentina, Chile, y los otros países de la rica línea cordillerana que estructura a América latina, se genera el marco legal que pone a disposición los recursos hídricos y mineros.
La legislación se uniformizó para beneficiar a los capitales multinacionales; los códigos mineros se adaptaron para brindarles las mayores ganancias mientras los pasivos ambientales que genera esta apropiación ilegítima no aparecen en sus balances.

Solo el desborde de los atropellos y desastres previsibles moviliza a las sociedades próximas a los enclaves mineros y se traduce en respuesta.
Con la fuerza que da saberse parte de un problema común, en amplias regiones de América Latina la ola de enfrentamiento en las leyes y en las rutas, los conflictos que involucraron comunidades enteras y derechos difusos individuales, generan encuentros y acciones cada vez mas organizadas, impulsadas por ciudadanos locales, gente común que debería ser beneficiada por las bondades de las minas pero terminan con sus saludes deterioradas y sus territorios contaminados.

Las sociedades de América han visto como los gobiernos que han votado trastocan promesas ambientales electorales por contratos a boca de mina que no alcanzan a cubrir las consecuencias que generan durante los años de explotación y las décadas de escombreras vivas, napas sucias y enfermos crónicos.

Tanto las prácticas como las necesidades deben ser re-miradas a la vista de las conveniencias no solo ambientales, también de prioridades estructurales.

Es necesario que las sociedades encuentren formas de compromiso real de sus dirigentes políticos y que sus referentes sociales, personas y organizaciones actúen mancomunadamente tras la meta común del desarrollo a escala humana.

En este sentido el II Foro Ambiental y Social de la Patagonia procura ampliar la convocatoria a quienes tienen hoy y ayer la responsabilidad de firmar permisos, autorizar obras y demandar remediaciones. Deseamos que participen garantizando así la pluralidad de ideas y la diversidad de opiniones.

Queremos conocer cual es la política minera del Chubut en vista de los 4.800 expedientes vinculados a proyectos mineros y a los centenares de cateos llevados adelante por las empresas mineras.

Es preciso incorporar a nuestra cultura de ciudadanos comunes, la capacidad de cuestionar iniciativas que van a producir menos efectos positivos de lo declamado y muchos más de los negativos previsibles.

Pero además, es preciso, imperioso, correcto y positivo empujar nuestra realidad a lugares en los que desearíamos estar u transcurrir nuestra existencia.

El legado que guarda la especie humana debe transcurrir en un entorno donde todas sus capacidades encuentren armonía para desarrollarse. Un ambiente sano, sin polución material, sin sensación de injusticia, sin malestar por sentirse estafado y sintiendo que perdemos, humillados por unos pocos que se llevan lo que no les corresponde mientras percibimos con claridad ese entorno que sabemos generoso, con disposición a brindarnos ampliamente cuanto necesitamos para vivir confortablemente, limpios y hermanados en eso que sabemos es nuestro patrimonio común, como seres humanos y ciudadanos.


En la práctica se traduce en reunirnos y exponer, debatir y concluir en ideas que nos lleven a lo que seguramente veremos como la dirección correcta.

Y construyendo el vínculo entre nosotros comprometernos a la búsqueda común de verdaderas rutas de desarrollo, metas de participación y construcción comunitaria del futuro propio y el de todos los que aquí vivimos.

PORQUE RECHAZAMOS LA LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR

¿Qué es la Ley de Educación Superior?

• Arancel
• Cupo en el ingreso
• Venta de conocimiento
• Menor representación de los estudiantes en el Gobierno de la Universidad
• Pérdida de autonomía
• Subsidio a las Universidades Privadas
• Universidades Privadas definiendo las políticas de Educación Superior
• Planes de estudio y de investigación según los intereses de los grandes grupos económicos
• Empresas metidas en el Gobierno de la Universidad
• Carreras al servicio de estos sectores o títulos sin validez
• Extensión como forma de financiamiento, no como herramienta para el pueblo

¿Quiénes nos impusieron la ley de Educación Superior?

La Ley en conjunto con la Ley Federal de Educación (EGB, Polimodal) fueron escritas por el Banco Mundial. Utilizando a sus socios del PJ, UCR, y la Alianza, los grandes monopolios impusieron estas Leyes para tener un sistema educativo a su servicio:

Educación para pocos
Conocimiento para sus intereses

¿cuáles son los principales artículos que nos afectan?

Desde el principio la Ley se basa en una concepción “errada” de lo que es la educación.
Art. 2: “El Estado, al que le cabe responsabilidad indelegable en la prestación del servicio de Educación Superior de carácter público...”
Este artículo considera a la educación un servicio. La educación en todos sus niveles es un derecho de toda la sociedad y una obligación del Estado garantizarla, y al igual que el trabajo forma parte intrínseca del hombre, sin ésta no se es completo.
De acuerdo con esta visión de servicio –dice el Art. 58-“corresponde al Estado Nacional asegurar el aporte financiero para el sostenimiento de las instituciones universitarias nacionales, que garantice su normal funcionamiento, desarrollo, y cumplimiento de sus fines. Para la distribución de esos aportes se tendrán especialmente en cuenta indicadores de eficiencia y equidad...”
Art. 59: “las universidades nacionales tienen autarquía económico-financiera...” En su inciso c) señala “podrán dictar normas relativas a la generación de recursos adicionales a los aportes del tesoro nacional, mediante la venta de bienes, productos, derechos o servicios, subsidios contribuciones herencias, derechos o tasa por los servicios que presten, así como todo otro recurso que pudiera corresponderles por cualquier título o actividad...”

Asegurar el aporte no es lo mismo que aportar, o sea no se garantiza un presupuesto del Estado que permita que las universidades funcionen.
De dónde saldría la plata entonces? Transformando las Universidades Nacionales en Universidades S.A., lo que se desprende del Art. 59, que permite que las universidades se autofinancien mediante la venta de servicios, bienes, derechos, etc., mediante la venta de conocimiento. De esta forma la Extensión es sólo pensada como fuente de financiamiento y no como herramienta para lograr la integración de la Universidad en la sociedad, aportando en la resolución de los problemas más urgentes y participando activamente en los necesarios procesos de cambio.
¿qué decimos con venta de conocimiento?: las grandes empresas financian grupos de investigación condicionando qué se investiga y transformándose en dueños absolutos del conocimiento generado (patentándolo), incrementando así enormemente sus ganancias, monopolizando los avances científicos y tecnológicos generados por las universidades que banca el pueblo, y obteniendo encima rebajas en los impuestos.

Resumiendo, el Estado se desentiende de financiar la Educación Superior, presionando a las universidades a autofinanciarse a través de la venta de conocimiento y el arancel. Es lo mismo que hicieron con las empresas del estado para privatizarlas, vaciarlas presupuestariamente para impedir su normal funcionamiento, engañando al pueblo con las privatizaciones ¨ salvadoras ¨ que solo sirvieron para el negocio de las multinacionales.

Esta falta de presupuesto se traduce en restricciones en el ingreso, falta de políticas de bienestar (becas, comedor universitario, jardín maternal) ausencia de bandas horarias (que nos permitan trabajar y estudiar), que, sumado a los aranceles, lleva a que sólo unos pocos puedan acceder a la universidad ¨ pública y gratuita ¨, quitándole a la mayoría del pueblo el derecho a la educación. Se traduce en una disminución del nivel académico; bibliotecas desactualizadas, edificios deteriorados, falta de insumos, falta de lugar para estudiar, aulas desbordadas de estudiantes, etc.
Esta Ley garantiza subsidios del Estado para el sector privado de la educación: según el Art. 66 ¨ el Estado Nacional podrá acordar a las instituciones con reconocimiento definitivo (instituciones privadas según art. 62 y 65) que lo soliciten, apoyo económico para el desarrollo de proyectos de investigación que se generen en las mismas...¨(VER SI NO HAY OTRO ART. PORQUE ACA PARECE SOLO HABLAR DE INVESTIGACION)
Es contradictorio que los gobiernos hablen de falta de presupuesto y financien, apoyados en esta ley, a colegios y universidades privadas que sólo son negocio de grandes empresas.
Es contradictorio también que se hable de falta de presupuesto cuando se pagan miles de millones al FMI, Banco Mundial, BID y bonistas. Esa plata debe quedar en nuestro país, para salud, educación, trabajo, vivienda, para que no haya más muertes por hambre o enfermedades curables.

El escaso presupuesto que se destina a las universidades se reparte de acuerdo a sus indicadores de eficiencia, tales como: mayor cantidad de alumnos por docente, menor gasto por facultad (sin tener en cuenta el porcentaje de materias practicas o teóricas ), unificación de carreras (masificando cursadas, reduciendo costos), carreras de grado cortas (mas estudiantes) con postgrados para pocos (es mas costosa la especialización y que entren muchos no seria eficiente para ellos; sería generar nuevos desocupados y a un costo elevado), títulos intermedios relacionados a lo anterior (mano de obra barata), planes de estudio, investigación y desarrollo tecnológico relacionado a las necesidades del mercado no del pueblo, capacidad de controlar conflictos (luchas en defensa de la universidad pública, popular y gratuita), órganos de gobierno con escasa representación estudiantil (evitando que influya en las decisiones el claustro más grande y más crítico). En ningún momento se toman como parámetros de eficiencia la calidad en la formación (salvo de los contenidos que interesan a las grandes empresas y grupos económicos) ni la capacidad de aportar en la resolución de la terrible situación que vive la sociedad.

El Estado reparte entonces el escaso presupuesto de acuerdo a lo productivas que sean las universidades para el mercado. Las universidades que se portan bien y aceptan estas reglas son las que reciben más plata y títulos mejor categorizados.

Menos democracia
En cuanto a la participación en el gobierno de la Universidad, dice el Art.53 inciso a) “que el claustro docente tenga la mayor representación relativa, que no podrá ser inferior al 50%, b) “que los representantes de los estudiantes tengan aprobado por lo menos el 30% del total de asignaturas de la carrera que cursan”
Esta no es una representación democrática ya que los estudiantes somos a la vez el claustro más grande y el que tiene menor participación en el gobierno de la Universidad. Fijar un porcentaje mínimo tan grande para la representación docente y no permitir a los estudiantes de los primeros años participar, lo hace aún menos democrático.
Otro punto importante, el Art. 51 deja fuera de los concursos para los cargos docentes a los jurados estudiantiles.

Reglamenta la represión
Pueden decidir amparados en el Art. 30 la intervención militar de una Universidad: “intervención por grave alteración del orden público”, lo que lleva a que cualquier manifestación que vaya contra sus intereses sea reprimida.

Reseña histórica
Esta Ley (después de la Ley Federal de Educación de 1993) fue aprobada en el 95 por un congreso rodeado de grandes movilizaciones a lo largo de todo el país, respondiendo directamente a los intereses de los grandes monopolios representados en el proyecto del Banco Mundial que escribió textualmente estas leyes. Como nos tienen acostumbrados, desoyen los reclamos del pueblo y hacen los deberes para los grandes monopolios sin importar las consecuencias de miseria para el pueblo argentino.
Las luchas no cesaron a lo largo del país y para lograr la reforma de los Estatutos de las distintas universidades nacionales necesitaron de las herramientas más perversas: represión en La Plata, aprobaron la reforma del Estatuto en Rosario encerrados en la Catedral rodeada de los aparatos represivos del Estado, por nombrar algunos ejemplos. Solo así lograron meternos sus proyectos, mediante la fuerza. En algunas Universidades aún no lograron la reforma del Estatuto (Mar del Plata, COMAHUE) y los avances de estas políticas han sido de diferente magnitud a lo largo del país dependiendo del grado de resistencia que alcanzó el movimiento estudiantil en unidad con los demás sectores. Las luchas que se dan a diario en las universidades, colegios y escuelas tienen que ver con la resistencia a la aplicación de estas leyes que pretenden seguir avanzando y con mayor intensidad por parte de este gobierno Kirchner. El discurso de cambio de este gobierno es pura demagogia, porque de hecho avanza en la aplicación de esta Ley. Y lo hace a través del Plan Pugliese que pretende materializar la aplicación de la Ley de Educación Superior, y con un apriete presupuestario guardando la plata para el que aplica la Ley.
Los estudiantes debemos comprometernos con esta situación que estamos viviendo los argentinos. Porque así como no podemos bancar más las pésimas condiciones para estudiar que sufrimos cotidianamente debemos ser solidarios con una situación que atraviesa a las grandes mayorías del Pueblo. La mayoría de los sectores populares no solo queda afuera a través de los ingresos restrictos o por falta de políticas de bienestar (becas, comedores, etc.) sino que directamente no acceden a los primeros niveles de la educación. Peor aún, el primer filtro es la muerte de 100 niños por día en nuestro país por hambre ó causas evitables.
Esta situación no es producto del azar, es consecuencia de políticas aplicadas desde los gobiernos de turno que respondieron y responden a los intereses de los monopolios, a los organismos imperialistas que nos imponen con sus políticas hambre, desocupación, falta de salud y educación y que transforman a unos pocos en dueños de nuestro país, que produce alimentos para 300 millones de personas y vive en la pobreza.

Qué es la CONEAU? (Art. 44, 46 y 47)
La CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) está conformada por “personajes” del Parlamento, Ministerio de Educación y rectores de Universidades públicas y PRIVADAS, todos designados por el Poder Ejecutivo. Su función es evaluar y acreditar nuestras carreras, postgrados e investigaciones, es decir que si no las aprueban los títulos ya no sirven y el estado deja de financiarlas, o puede decidir que un título es de poca categoría títulos A, B o C). Los criterios que utilizan para definir esto son los explicados más arriba (los de la eficiencia en función de las leyes del mercado). Ante la pérdida de títulos válidos las facultades se ven “obligadas” a adecuarse a estos parámetros que, recordemos, son los que exige el banco mundial.
Para colmo, según el art. 45, también pueden constituirse entidades privadas que cumplan el fin de la CONEAU. Es decir, si con la CONEAU se les complica, las grandes empresas tienen la posibilidad de hacer su propia comisión de evaluación que le ponga valor a nuestros títulos y que nos imponga qué estudiar.

Las Universidades Privadas imponen

Las universidades privadas no sólo reciben subsidios del estado como ya lo mencionamos; esta Ley les otorga participación en la definición de las políticas de Educación Superior para nuestro país. Según el Art.72 el consejo de rectores de Universidades privadas forma parte del consejo de Universidades que tiene entre otras las siguientes funciones: Art.72 a) ¨proponer la definición de políticas y estrategias de desarrollo universitario...¨ y Art.45 ¨los patrones y estándares para los procesos de acreditación (CONEAU) serán los que establezca el Ministerio previa consulta con el Consejo de Universidades¨
Así las Universidades-empresa deciden qué estudiamos, qué investigamos, deciden sobre la validez o no de nuestras carreras.
Un ejemplo reciente es la posición del Ministro de salud de la Nación, Gines García, que sostuvo la necesidad de restringir el ingreso a medicina, porque según él no nos hacen falta más médicos. El detalle es que este señor es también dueño de una Universidad Privada de Medicina ¿quién gobierna? ¿quién decide las políticas para educación?

Los empresarios adentro de la Universidad
Según el Art.56: ¨ Los Estatutos podrán prever la constitución de un Consejo Social, en el que estén representados los distintos sectores e intereses de la comunidad local...” (por ejemplo empresas), y sigue “que el Consejo Social esté representado en los Órganos colegiados de la institución” (órganos de gobierno). Esto permite que el sector empresario esté metido directamente en el gobierno de la universidad. Imaginemos al gerente de Techint, a Macri o a Amalita Fortabat sentados en el Consejo Superior, qué intereses van a representar.

¿cómo garantizan esto?:
La CONEAU es quien cumple esta tarea, es la policía.

Con esta Ley las universidades son obligadas a hacer lo que el Poder Ejecutivo dice.
Pero........el Poder Ejecutivo ¿hace lo que dice el Pueblo, lo que necesitamos los argentinos?
Bien sabemos que históricamente el Poder Ejecutivo se comporta más bien como una oficina del Mercado Mundial, la oficina donde se arregla la entrega de nuestras riquezas (producción, recursos naturales, conocimiento, etc.).

Por eso esta Ley que escribió el Banco Mundial deposita las decisiones sobre la educación superior en el Poder Ejecutivo, y lo hace de 2 maneras:

Es el Poder Ejecutivo el que aprueba o no los Estatutos de las universidades que la Ley obliga a reformar (Art. 29 incisos a) y b), y Art. 34)
Es el Poder Ejecutivo el que nombra la CONEAU, que se comporta como el comisario de los intereses del mercado. (Art. 47)

Clarito, el Banco Mundial impone una Ley y el Poder Ejecutivo primero debe legitimarla en cada Universidad con las reformas de Estatutos, y después garantizar su aplicación con la CONEAU.

Esto significa terminar con la autonomía universitaria para asegurarse que las universidades estén al servicio de los grandes monopolios.

Frenar la Ley de Educación Superior es frenar la entrega de nuestras universidades, del conocimiento que allí se produce.

ELECCIONES REGIONALES DE CENTRO DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS NATURALES

En los dias 8 y 9 de Noviembre se realizaron las elecciones de centros de estudiantes de naturales en las sedes de Trelew, Comodoro y Puerto Madryn.
En las sedes de Trelew y Puerto Madryn la lista UNE La Célula mantuvo la conducción de los centros locales.
El CRECN quedo en manos de la lista "verde AECN" con 284 contra 159 de la lista "amrilla UNE La Célula"

LUCHEMOS TODOS JUNTOS, DEFENDAMOS LA EDUCACIÓN PÚBLICA


Como Agrupación comenzamos a trabajar desde hace varios años con la premisa fundamental de luchar tanto por las reivindicaciones más inmediatas, que aseguren la permanencia de los estudiantes en las universidades, como la lucha por una universidad científica, es decir generadora de conocimiento que contribuya a toda la sociedad.
Luchamos por mantener los comedores universitarios, las becas de ayuda económica, el valor de las fotocopias, de la misma manera que seguimos peleando por laboratorios, bibliografía, por planes de estudio de excelencia académica, por los concursos docentes, y por que se pueda hacer ciencia en serio dentro de la universidad.
Creemos que los Consejos Académicos y el Consejo Superior son muy importantes para desarrollar estas tareas, continuamente tratamos de transmitirle a los demás alumnos las decisiones que se toman desde esos espacios, y que los representante de nuestra fuerza transmitan las inquietudes y los problemas de todos los estudiantes en los órganos de gobierno, para darles soluciones. Por eso apostamos a la construcción de una real democracia universitaria y defendemos el gobierno autónomo de las universidades. En ese camino estuvimos presentes en la Asamblea Universitaria, donde logramos importantes conquistas históricas del movimiento estudiantil, como la mayor participación de estudiantes en los órganos de gobierno, la participación de los interinos y de los no -docentes. Sabemos que estas reformas no son buenas por si mismas, debemos llenar estos espacios de proyectos que surjan desde todos.
Sin duda contamos con desafíos que son cada vez mayores y que implican nuevas responsabilidades que debemos afrontar de la mejor manera. La crisis y el ahogo presupuestario no son temas con perspectiva de una solución local y a corto plazo, sino que son parte de las reivindicaciones de todas las universidades del país.
Creemos que el gobierno de esta universidad es cómplice del ahogo presupuestario nacional, porque sólo pretende ajustar. Debemos organizarnos para continuar la lucha contra los recortes en becas, laboratorios, bibliografía, etc. y ser parte de la lucha nacional por mayor presupuesto para las universidades.
El año que viene se discutirán nuevas reformas a los planes de estudio, no podemos admitir que se parta desde la lógica del ajuste que nos tratan de imponer por medio de la Ley de Educación Superior y la CoNEAU, debemos levantar las banderas de la educación pública.
En ese camino nos encontramos hoy, con aciertos y con errores, pero convencidos de que debemos seguir adelante junto a todos los estudiantes, para crecer como facultad y como universidad, para aportar a la construcción de una sociedad mas justa.

Comunicado de la Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados de Sarmiento, contra la construcción del Dique Los Monos




Por Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados de Sarmiento
Somos la asamblea permanente de vecinos autoconvocados de la ciudad de Sarmiento, provincia del Chubut preocupados por cuanto, por decisión de Presidencia de la Nación se piensa construir una gran represa de materiales sueltos de 50 metros de altura sobre el Río Senguer, en el sitio denominado "codo del Senguer" en cercanías del límite con la provincia de Santa Cruz.El próximo martes 9 de Octubre se realizará la audiencia pública prevista por ley, como requisito previo a la licitación de la obra.Se habla de una inversión de dos mil millones con fondos que aporta el Gobierno Nacional (50%), Provincia de Santa Cruz (40%) y Provincia del Chubut (10%). Aunque la obra se realiza en la Provincia del Chubut, la administración de la misma (manejo de la totalidad de fondos) quedará a cargo de Santa Cruz.Con posterioridad a la decisión política de construir la represa, se hace un Estudio de Impacto Ambiental (Esia), de carácter "reactivo", efectuado por profesionales de la Universidad de La Plata, y un Plan de Gestión Ambiental ( P.G.A) hecho en la Universidad de la Patagonia "San Juan Bosco". Ambos documentos resultan ambiguos e inconsistentes, revelando la falta de información reciente sobre los temas que se pretenden estudiar y fundamentar; la ausencia de líneas de base y trabajos de campo. Queda a las claras que se trata de trabajos de gabinete, tanto para el proyecto ejecutivo (hecho por una consultora española, por lo que cobró 230.750 euros)) que no está concluido, como para el Esia y P.G.A.Aún con estos antecedentes se insiste en llevar adelante el proyecto que amenaza con salinizar el valle, contaminar el agua por presencia de pozos petroleros en la zona de embalse y terrenos aledaños y que producirá el secado de gran parte del lago Colhué Huapi con voladura de sedimentos hacia la ciudad de Comodoro Rivadavia sin que se ofrezcan soluciones técnicas al problema. Asimismo, se cambiará la calidad del agua por depósito de sedimentos y nutrientes en la presa, afectando las formas de vida existentes aguas debajo del dique que compromete a los lagos Musters y Colhué Huapi. Cabe destacar que desde el lago Musters se abastece de agua a las ciudades de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.Pedimos ayuda porque a sabiendas del daño que producen las represas se insiste en la construcción del "Dique los Monos" en una cuenca muy sensible (zona desértica) con procedimientos contrarios a las recomendaciones de la Comisión Mundial de Represas.El tema no ha tenido hasta el momento ningún tratamiento en los medios nacionales de información.Agradecemos la difusión que pueda darse al presente pedido y ofrecemos para mayor información los datos siguientes.

Asamblea Permanente de Vecinos Autoconvocados reddique@gmail.com

III Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas Trelew-2008


Se están organizando en Trelew las III Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas, impulsado en un principio por el CECN estas nuevas jornadas están siendo organizadas por una comisión de alumnos de nuestra facultad, como desde un principio, bajo el precepto de acercar a los estudiantes las posibles salidas laborales y de investigación de nuestras carreras.
En este tercer año, ampliamos el desafió, y pensamos a estas nuevas jornadas como un espacio de interacción entre los profesionales de la Patagónia, y de estos a su vez con los estudiantes.Para informarte sobre las Jornadas, escribinos a jecb2008@gmail.com, próximamente tendremos mas novedades!

Elecciones de Centro de Estudiantes 2007

Los días 8 y 9 de Noviembre de 2007 se realizaran en todas las sedes de la UNPSJB las elecciones de Centro de Estudiantes de Ciencias Naturales.
Desde el CECN queremos invitar muy especialmente a todos los estudiantes participar este nuevo año, porque creemos que la organización de todos los estudiantes es fundamental para trabajar y luchar por una educación de excelencia académica, generadora de conocimiento científico para toda la sociedad.
La elección se realizara durante los dos días entre las 10 y las 18 hs. y se vota con libreta o dni.

Planes de Estudio










ALCANCE DEL TITULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

- Realizar estudios, relevamientos e investigaciones referidos a la problemática de los recursos biológicos.
- Asesorar a las personas y/o instituciones en temas referentes a la existencia, distribución y desarrollo de los recursos biológicos y su relación con los ecosistemas.
- Realizar estudios y asesorar con respecto a las acciones que influyendo sobre los recursos biológicos, pudieran provocar modificaciones en un ecosistema.
- Realizar estudios sobre los ambientes naturales a fin de evitar y/o detener su degradación.
- Evaluar y/o delimitar las áreas de reservas naturales.


PERFIL PROFESIONAL
El egresado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas tendrá las siguientes habilidades y actitudes:
- Conocimientos científicos y técnicos que le permitan analizar y evaluar los procesos evolutivos de los ecosistemas.
- Capacidad para proponer soluciones a los problemas relativos a los recursos biológicos, en general y de la región en particular.
- Capacidad para participar en trabajos proyectos o programas de investigación en la rama de las ciencias biológicas.
- Capacidad de creación, iniciativa personal, juicio y sentido crítico.
- Actitud crítica y flexible para el trabajo en equipó interdisciplinario.
- Actitud para desarrollar en la comunidad una acción esclarecedora sobre la importancia del equilibrio ecológico.
- Actitud para perfeccionarse en forma permanente en su actividad profesional. - Conciencia de sus responsabilidades profesionales, éticas y sociales.



INCUMBENCIAS DEL TITULO DE PROFESOR EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
- Ejercer la docencia en el área de las Ciencias Biológicas.
- Realizar en el marco de la actividad docente, estudios, relevamientos, e investigaciones tanto en el campo de las ciencias biológicas como en el campo de las Ciencias de la Educación.
- Realizar asesoramiento pedagógico, profesional y técnico en la especialidad.

PERFIL PROFESIONAL
Es un graduado Universitario que apoyado en una formación básica en el área de Ciencias Exactas, posee sólidos conocimientos de Biología y una adecuada formación pedagógica que le permite desempeñar con solvencia la profesión docente.
Tiene las siguientes capacidades, conocimientos, habilidades y actitudes:
- Conocimientos Científicos y técnicos integrales en las áreas que conforman las ciencias biológicas y formación en su metodología de estudio.
- Capacidad para comprender la evolución bio-psico-social del futuro educando con quien tendrá que interactuar.
- Capacidad para planificar, conducir y evaluar los procesos de aprendizaje.
- Habilidad para seleccionar y utilizar recursos didácticos e instrumentales especifico en el trabajo áulico, en las tareas de campo y en el laboratorio.
- Conocimiento y habilidad para la utilización adecuada de procedimientos, técnicas probadas, lenguajes y métodos de enseñanza para la observación, experimentación e interpretación de los fenómenos biológicos.
- Capacidad de creación, iniciativa personal, juicio y sentido crítico.
- Capacidad para promover la integración de equipos interdisciplinarios, integrarlos y/o coordinarlos.
- Actitud de compromiso en la difusión del conocimiento científico y tecnológico.
- Capacidad para desarrollar en los educandos un espíritu científico, mediante la ejercitación en los procesos del método científico.
- Capacidad para desarrollar conductas tendientes a la preservación de la salud humana y del equilibrio en la naturaleza.
- Actitud de compromiso en la formación de individuos responsables, creativos, protagonistas críticos y con profunda valoración del trabajo.
- Capacidad y disposición para desarrollar en los educandos conductas de convivencia social pluralista y participativa.
- Actitud crítica y flexible que posibilite su adaptación responsable a las constantes innovaciones pedagógicas, científicas y tecnológicas.
- Actitud de compromiso con la realidad regional, nacional y latinoamericana.